PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
1) ¿Por qué mates de vidrio?
Conserva el sabor y las propiedades originales de la yerba mate.
No requiere de curación previa a su uso.
Es de fácil lavado.
Es más higiénico, ya que no genera hongos en su interior.
Debe ser secado con un trapo apenas húmedo.
2) ¿Cómo cebar mate?
Llenar el mate con tres cuartas partes de yerba. El nivel debe ser justo, es tan malo, que el mate tenga mucha como poca yerba.
Cubrir la boca del mate, invertirlo y agitarlo varias veces para distribuir la yerba.
Así los componentes más gruesos se ubicarán en el fondo, colaborando con el filtro de la bombilla. Al volver a poner el mate boca arriba, cuidar que la yerba quede inclinada a 45° apróx., de manera que se forme una cavidad en uno de los costados.
Humedecerla con una pequeña cantidad de agua tibia, y luego repetir la operación con agua más caliente. Esperar que la yerba absorba el agua y recién entonces introducir la bombilla en el área humedecida de manera que quede firme y recostada contra la pared del mate. Cebar con agua a temperatura de entre 70° y 80°, nunca hirviendo.
3) ¿Debe curarse el mate?
El mate de vidrio, no necesita ser curado, dado que está hecho de vidrio, lo que lo hace más higiénico que otros. No obstante, para curar un mate, lo ideal es, si tomamos mate con azúcar, curarlo con dos cucharadas de azúcar impalpable y darle calor con un encendedor u hornalla.
Esperar a que se derrita el azúcar, luego, agregar yerba usada hasta arriba y agua hervida, a continuación dejar entre 12 y 24 horas reposar. Una vez trancurrido ese tiempo. vaciar el mate, y pasar una cuchara para limpiar la piel internan del mate.
Repetir la operación tres o cuatro veces. Si la persona quiere preparar el mate para después tomar sin azúcar, se debe curar con manteca o aceite en lugar de azúcar.
4) ¿Cómo hago para iniciar la compra?
Para iniciar compra, el cliente puede contactarnos por teléfono de lunes a viernes de 8.30 a 17 hs. o vía correo electrónico a info@100xcientoargentino.com. Allí le proveeremos un catalogo con todos nuestros productos y una lista de precios al por mayor.
5) ¿Cómo puedo hacer mi pedido?
Puede hacerse por teléfono pasándonos las cantidades de los productos con sus respectivos códigos o bien por e-mail, donde se completa en la misma lista de precios las cantidades de los productos que desea comprar.
Una vez completo el formulario, se deben guardar los cambios en el mismo Excel y se envía por e-mail.
6) ¿Cuál es el importe mínimo de compra?
El importe mínimo de compra es $1200
7) ¿Cuáles son los medios de pago?
En las primeras compras son, previo depósito bancario, y si fuera posible, contra reembolso.
8) ¿Trabajan contra reembolso?
Si, trabajamos contra reembolso con determinados transportes.
9) ¿Para poder comprar necesito contar con número de C.U.I.T.?
Si, para compras mayoristas debe contar con su número de C.U.I.T.
10) ¿Cuáles son las formas de envío?
Mediante transportes privados, micros, Correo Argentino, Oca.
Los mismos, dependen de la localidad a la que desea que se envíen los productos.
11) ¿Cómo se embalan los productos?
Se embalan con el cuidado debido para que lleguen en perfectas condiciones.
Ponemos en cada encomienda carteles que informen sobre la fragilidad de la mercadería, para que el transporte
tambien colabore en la eficacia de la entrega.
12) ¿Puedo solicitar un catálogo de los productos?
Si, puede solicitar un catalogo con los productos, pero para ello debe efectuarse una primera compra.
13) ¿Qué sucede si recibo un producto fallado?
En ese caso se analiza cada pedido en particular y si se detecta que el producto tiene una falla de producción se procede al cambio. El mismo se realiza cuando se recibe el producto para luego coordinar el cambio con el cliente.
«Es lindo llegar a tiempo cuando mate están cebando»